COMUNIDAD DE MADRID

Objetivo pleno empleo en 2027: Madrid aspira a que 300.000 parados trabajen gracias a la digitalización

Empleo Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Paula Baena

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha marcado como objetivo lograr el pleno empleo en la región antes de que culmine la legislatura, es decir, 2027, a través de la digitalización. En la actualidad existen alrededor de 300.000 personas en paro en Madrid -en concreto, 302.537 el pasado mes de agosto- que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso quiere que logren empleo formándose en digitalización, algo a lo que ya se comprometió en el programa electoral con el que concurrió a las elecciones del pasado 28 de mayo en las que logró la mayoría absoluta.

En 2022, la tasa de desempleo en la Comunidad de Madrid se situó en el 11,5% y para conseguir lo que se conoce como pleno empleo -es decir, el concepto que hace referencia a una situación en la que la totalidad de la población activa de un lugar se encuentra trabajado-, esa tasa tendría que reducirse a entre el 3 y el 4%.

Para ello, la Consejería dedicada en exclusiva a este extremo y que está liderada por Miguel López-Valverde, va a desarrollar tres líneas «maestras»: por un lado, una Sociedad Digital, mediante la aplicación de las tecnologías de digitalización para «acercar la Administración a ciudadanos y empresas»; una Administración Digital, con un servicio público más «eficiente, integrador y de mayor calidad», y una Economía Digital, lo que, «consolidará Madrid como un poco de generación de empleo y conocimiento, atracción de talento e inversión».

El Gobierno autonómico trabaja en que la administración pública sea 100% digital en todos sus ámbitos: salud, educación, empleo, economía, políticas sociales, transportes, medio ambiente, agricultura, ocio, turismo y deporte. En este sentido, las previsiones de la Comunidad son, de acuerdo con fuentes de la Consejería, que en los próximos años el 40% del Producto Interior Bruto (PIB) provenga de la digitalización.

En este punto, esas mismas fuentes recuerdan que el último informe de la Fundación COTEC, que fue presentado este mes de septiembre, revela la primacía de la Comunidad de Madrid en la penetración de la digitalización en la estructura productiva nacional, ya que el 23,7% de su Valor Agregado Bruto es digital, mientras que la media nacional se sitúa en el 15%.

Además, la región capitalina lidera el ránking nacional de concentración de startups y ocupa la quinta posición europea, con un total de 3.150 startups, de las cuales 2.293 se han fundado en los últimos diez años. Unas sociedades que están valoradas en 39.600 millones de euros y generan un ecosistema que sostiene 48.000 puestos de trabajo, de los que el 55% se ha creado en los últimos cinco años.

Lo último en España

Últimas noticias